
JUNIO
5 DE JUNIO: El DÃa Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA).
8 DE JUNIO: La Asamblea General de las Naciones Unidas resuelve que, a partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio DÃa Mundial de los Océanos.
El 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 63/111 decidió que a partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio DÃa Mundial de los Océanos.
El tema de la conmemoración de este año es «Juntos tenemos el poder de proteger el océano».
La designación oficial del DÃa Mundial de los Océanos es una oportunidad para crear conciencia mundial de los desafÃos que enfrenta la comunidad internacional en relación con los océanos.
Los pulmones de nuestro planeta, proporcionando la mayor parte del oxÃgeno que respiramos, los océanos son una fuente importante de alimentos y medicamentos y una parte crÃtica de la biosfera.
La Asamblea General también reconoce la importante contribución del desarrollo sostenible y la gestión de los recursos y los usos de los océanos y los mares al logro de los objetivos internacionales de desarrollo, incluidos los que figuran en la Declaración del Milenio. (Véase la resolución 55/2)
Organización de las Naciones Unidas
19 DE JUNIO: José Gervasio Artigas Arnal (Montevideo, Virreinato del Perú, 19 de junio de 1764 - Quinta Ybyray de Asunción del Paraguay, 23 de septiembre de 1850) fue un militar rioplatense y uno de los más importantes estadistas de la Revolución del RÃo de la Plata. Es el máximo prócer de Uruguay y también es honrado en la Argentina por su contribución a la independencia y, con vicisitudes, a la federalización del paÃs. Recibió los tÃtulos de «Jefe de los Orientales» y de «Protector de los Pueblos Libres»
Artigas tuvo una actuación destacada en las luchas independentistas y en el predominio de las ideas republicanas y democráticas sobre las monárquicas. Luchó sucesivamente contra el Imperio español y el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y contra los unitarios instalados en Buenos Aires y Montevideo.
Artigas era oriental, entendiéndose como tal al nacido en la Banda Oriental, compuesta por lo que actualmente es Uruguay.
José Gervasio Artigas nació en Montevideo en el año 1764, fue hijo de MartÃn José Artigas Carrasco y de Francisca Antonia Arnal RodrÃguez.-
26 DE JUNIO: La Asamblea General de Naciones Unidas decidió establecer el dÃa 26 de junio de cada año como el DÃa Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico IlÃcito de Drogas.
El 7 de diciembre de 1987 la Asamblea General de Naciones Unidas en la Resolución 42/112 decidió establecer el dÃa 26 de junio de cada año como el DÃa Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico IlÃcito de Drogas.
En 1987, la Asamblea General decidió establecer el dÃa 26 de junio de cada año como el DÃa Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilÃcito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112), de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico IlÃcito de Drogas del 26 de junio de 1987.
El final del primer siglo de fiscalización de drogas (que comenzó en Shanghái en 1909) coincidió con la terminación del decenio dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas (iniciado en 1998 por la Asamblea General en su perÃodo extraordinario de sesiones sobre las drogas). Estos aniversarios estimularon la reflexión sobre la eficacia y las limitaciones de las polÃticas sobre drogas. El examen culminó con la reafirmación de que las drogas ilÃcitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequÃvoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas que han establecido el sistema de fiscalización internacional de drogas.
Organización de las Naciones Unidas
